sábado, 15 de febrero de 2014

¿QUE HACER FRENTE A LA SOBRECARGA DE INFORMACIÓN?

Realmente enfrentar el problema de la sobrecarga de información no es fácil, si la persona que lo vive no es consciente de ello, puede que tenga todos los síntomas pero no sabe técnicamente los que le está pasando. Lo digo con experiencia, porque tiempo atrás cuando buscaba un tema de mi interés me demoraba demasiado en concretar cual o cuales de los que me ofrecía la red eran los más pertinentes según mi interés.

Hoy, gracias a la red, estamos abiertos al mundo y desde cualquier lugar podemos acceder a la información disponible o proponer información para otros.  Esta facilidad ha generado una sintomatología que muchos hemos sufrido: estrés, cansancio, agotamiento y en ocasiones rabia por no decidir con que información quedarse.

La sensación que siente uno cuando pasa varias horas buscando en la red alguna información es como si esta le “robará” el tiempo, pues, el mirar muchos títulos llamativos y leer algunos contenidos con similares ideas, se le van horas, y al momento de elegir, no sabe con cuales quedarse.

Pero frente a esa sobreabundacia de información, que cada vez va en aumento, la educación juega un papel importante, pues si se le enseña a las personas como hacerle frente a este fenómeno, optimizará mejor su tiempo y la información que busca será la pertinente y posiblemente de mayor calidad.

Una alternativa para esta sobrecarga es la de hacer filtros, ya sea de manera manual o con monitores de búsqueda. Por ejemplo en google, usar las herramientas de búsqueda avanzada. Otras aplicaciones que nos sirven para hacer esos filtros tenemos las netvibes, diigo y feedlys, entre otras alternativas que hay.

Por otra parte, en un artículo de Mario Arias[1], hace referencia a la cantidad de información que estamos recibiendo a diario, desde twitter, emails, RSS, redes sociales, SMS, poscat, páginas web, etc y que entorpece o atrasan el trabajo, esto hace que la persona se acumule o no responda con sus deberes en los ámbitos donde se encuentre: labora, familia, social. Lo recomendable para hacer frente a esta sobrecarga es saber hacer los filtros y para ello,  Jeff Bullas publica en su blog un post, plantea cinco aplicaciones para gestionar la sobrecarga de información social, estas son: likehack lector de noticias; channelcaster permite recopilar todo contenido de multimedia; flipboard; my6sense y pulse news lector de noticias.

Finalmente, la sobrecarga de información es una realidad y la educación para enfrentar este hecho es inevitable si se quiere aprovechar al máximo el tiempo y sacarle fruto a las aplicaciones que están diseñadas para ayudar a gestionar la información.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario